El asunto es polémico, para muchos el deporte durante el período de gestación representa un un riesgo y, por esta razón, es un acto irresponsable. Por otro lado, mucho se habla sobre los beneficios que el hacer ejercicio físico tiene para la mamá y para el bebé.
Los recién nacidos de las madres que hicieron deporte durante el período de gestación tienden a tener un desarrollo precoz de la coordinación motriz.
Los estudios muestran que hay una facilidad mayor para cerrar el puño en los recién nacidos cuyas madres practicaron deporte, lo que talvez signifique que hay también un desarrollo muscular precoz.
Mucho de esto se debe al hecho de que estas mujeres tienen mejor circulación sanguínea, o sea, una buena irrigación sanguinia para todos los órganos de nuestro cuerpo y para el feto.

Dos grupos de mujeres
Claro que hay que hacer una separación. Hay dos grupos de mujeres: las que antes del embarazo practicaban ejercicio físico con regularidad y las que no.
Esta diferencia es importante, porque en el segundo caso existe un riesgo mayor, lo que no quiere decir que las mujeres que no practicaban deporte antes no puedan beneficiarse de ello, solo quiere decir que tienen que tener algunos cuidados específicos y el entrenamiento debe ser aún más moderado.
Beneficios para la mamá
Beneficios del ejercicio durante el embarazo:
- Mejor condición cardiovascular y muscular;
- Recuperación más rápida del parto;
- Volver a los niveles de fuerza y flexibilidad previos al embarazo más rápido;
- Mayores reservas de energía;
- Disminuye la cantidad de intervenciones obstétricas;
- Fase activa del parto con menos dolor y más rápida;
- Menor aumento de peso;
- Mejor ánimo, autoestima, menos sentimientos de estrés, ansiedad y depresión.
Cuidado
Evitar el ejercicio caso aparezcan de los siguintes problemas:
- Hipertensión causada por el embarazo;
- Contracciones tempranas;
- Hemorragia en la región de la vagina.
Ver más Correr ayuda a prevenir el cáncer de mama